
Rumiko Takahashi, la mente detrás de clásicos como Inuyasha, Ranma ½ y Urusei Yatsura, está lista para conquistar nuevamente el mundo del anime. Su más reciente obra, MAO, será adaptada a la pantalla chica en la temporada de primavera de 2026, prometiendo una historia cargada de misterio, exorcismos y dimensiones cruzadas que atrapará tanto a fans veteranos como a nuevas audiencias.
¿Qué podemos esperar de MAO?
La historia sigue a Nanoka, una chica que tras sobrevivir a un accidente inexplicable, se encuentra atrapada entre su presente y la era Taisho. Allí conoce a Mao, un misterioso exorcista que arrastra una maldición y un pasado sombrío. Juntos enfrentarán demonios, espíritus y secretos del más allá. Esta obra se aleja del tono cómico de otras series de Takahashi y se adentra en una atmósfera más oscura y dramática, lo que genera grandes expectativas sobre su adaptación.
¿Quién está detrás de la producción?
El anime de MAO estará a cargo del estudio Sunrise (el mismo de Inuyasha y Yashahime), con Teruo Satō como director. El guion será supervisado por Yūko Kakihara, y el diseño de personajes estará en manos de Yoshihito Hishinuma, quien también trabajó en Inuyasha. La música será compuesta por Shū Kanematsu, y el anime se emitirá por NHK General TV. Un equipo con experiencia en adaptar las obras de Takahashi, lo que suma confianza al proyecto.
¿Cuándo se estrena?
MAO tiene previsto su estreno en abril de 2026, formando parte de la temporada de primavera. Aunque aún no se ha revelado un tráiler oficial, ya se ha confirmado su emisión nacional en Japón, y todo indica que plataformas como Crunchyroll podrían adquirir los derechos de distribución internacional.
El legado continúa
Con más de cuatro décadas de carrera, Rumiko Takahashi demuestra que sigue vigente en la industria. MAO podría convertirse en su nueva joya animada, sumándose al legado que ya ha dejado con personajes icónicos y tramas inolvidables. Este regreso no solo emociona a los nostálgicos, sino que también abre la puerta para una nueva generación de seguidores del “rumic world”.
🗣️ Y tú, ¿ya conocías MAO?
¿Qué te parece esta nueva propuesta más oscura de Takahashi? ¿Crees que superará el impacto de Inuyasha o Ranma ½?