
La segunda parte del anime Sword of the Demon Hunter: Kijin Gentōshō ya está en marcha, y lo hace con una nueva energía gracias a su flamante opening y ending sin créditos. Este cambio marca el inicio del arco Bakumatsu, uno de los momentos más intensos de la serie. La música, la dirección artística y el avance narrativo se sienten más afilados que nunca.
Los fans pueden disfrutar ahora del tema de apertura “Ash”, interpretado por [Alexandros], y el ending “Enrin”, a cargo del dúo FAKE TYPE. Ambas piezas añaden una atmósfera emocionalmente más densa y complementan perfectamente el cambio de tono que trae esta segunda parte.
Nuevas expectativas con sabor histórico
Con esta nueva etapa, se espera que el anime profundice más en los conflictos del Bakumatsu, mostrando tanto batallas espirituales como dilemas políticos. Además, los seguidores del material original aguardan la adaptación de momentos clave del pasado de Jinta y su rol como protector frente a las amenazas sobrenaturales.
La animación promete mejoras notables en las escenas de acción y una mayor fluidez en los combates, algo que fue criticado durante los primeros episodios de la parte uno. Ahora todo apunta a una producción más pulida y con un mejor ritmo narrativo.
¿Quién está detrás del proyecto?
La dirección sigue a cargo de Kazuya Aiura, con producción del estudio Yokohama Animation Laboratory. El diseño de personajes y los fondos históricos son uno de los mayores atractivos visuales del anime, los cuales ahora cuentan con mayor atención al detalle. La música de fondo también evoluciona, marcando un contraste emocional importante entre las escenas de calma y los estallidos de violencia espiritual.
¿Cuándo y dónde?
La segunda parte comenzó su emisión este mes de julio de 2025, sin pausa entre la primera y la segunda parte, como se había prometido tras los retrasos iniciales. Está disponible en simulcast en plataformas como Crunchyroll, que también compartió los videos sin créditos del opening y ending para disfrute de los fans.
Una historia con raíces profundas
Kijin Gentōshō nació como novela y luego manga, pero su salto al anime ha sido un paso crucial para popularizar la historia fuera de Japón. A través de Jinta, un joven destinado a enfrentarse a entidades demoníacas mientras lidia con los vaivenes del tiempo, la serie fusiona lo espiritual, lo histórico y lo emocional con gran maestría.
Esta segunda parte representa no solo una continuación, sino una evolución tanto en calidad como en narrativa. Si todo sigue como promete, podríamos estar ante uno de los animes más sólidos del año.
¿Y tú, ya escuchaste los nuevos temas?
¿Cuál te gustó más, el rock poderoso de “Ash” o el ritmo elegante de “Enrin”? ¿Crees que la segunda parte superará a la primera? ¡Déjanos tu opinión, friki del pasado y del futuro!